Reventa de entradas en España: legalidad, riesgos y cómo hacerlo seguro

Reventa de entradas en España: legalidad, riesgos y cómo hacerlo seguro

La reventa de entradas genera muchas dudas: ¿se puede hacer? ¿está prohibida? ¿en qué condiciones? Si tienes una entrada que no vas a usar o quieres venderla para recuperar el gasto, es importante saber lo que dice la legislación, qué riesgos existen y qué solución legal y fiable puedes aplicar. Este artículo te ayuda a aclararlo.

 

¿Qué es la reventa de entradas?

Revender una entrada significa que un asistente que ya ha adquirido una entrada para un evento la pone nuevamente a la venta para otra persona.
Podemos distinguir:

  • Reventa ocasional: cuando alguien no puede asistir y quiere recuperar el gasto.

  • Reventa especulativa: cuando la compra se hace con fines de lucro (vender a un precio superior).
    Es esta segunda la que generalmente plantea conflictos legales.

 

Marco legal básico en España

  • El Real Decreto 2816/1982 establecía que “queda terminantemente prohibida la venta y la reventa callejera o ambulante de localidades”.

  • Según un artículo de la aseguradora ARAG, cuando la reventa se realiza online, existe un vacío legal: la normativa estatal no detalla completamente todos los casos de reventa por internet.

  • FACUA‑Consumidores en Acción informa que en el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible se ha incluido la prohibición de que la reventa suponga un incremento de precio respecto al valor original de la entrada.

  • Una fuente de consultoría legal, Lidiare, indica que revender con ánimo de lucro (vender por más del importe original) puede comportar infracción o incluso delito penal si hay falsificación.

 

Revender al mismo precio: ¿es legal?

Sí, en muchos casos sí. Si simplemente vendes la entrada al mismo precio que la compraste, sin ánimo de lucro, estás en una zona mucho más segura legalmente. Esto es especialmente válido si:

  • El organizador no prohíbe la transferencia.

  • La entrada no es nominal.

  • La operación es transparente.

No obstante, es importante estar atento a la normativa autonómica y a las condiciones del evento, ya que puede haber restricciones de cambio de nombre, prohibiciones de reventa, etc.

 

Peligros de la reventa especulativa y de plataformas no reguladas

  • Revender a un precio mucho más alto es considerado por la normativa y fuentes de consumo como una práctica abusiva. FACUA señala que se está regulando para evitar “el aumento del precio en la reventa de entradas”. La Voz de Galicia

  • En plataformas que permiten reventa libre, existe riesgo de fraudes: entradas duplicadas, entradas falsas, condiciones de cancelación difíciles.

  • Comprar en plataformas secundarias poco fiables puede implicar perder la garantía del organizador y quedarse sin asistencia.

 

Principales webs de reventa de entradas

Aquí tienes algunas de las plataformas más conocidas donde se realiza la reventa de entradas. Hay que tener en cuenta que su legalidad puede variar según el evento, el país y las condiciones:

  • StubHub – plataforma internacional de compra y venta de entradas. StubHub

  • TicketSwap – plataforma que en España se presenta como “mercado de reventa seguro” para fans. ticketswap.es

  • Rebel Tickets – web española especializada en reventa de entradas para conciertos y festivales. Rebel Tickets

  • Ticketmaster (mercado “Fan to Fan”) – la propia plataforma principal de venta de entradas permite también la reventa entre asistentes en algunos casos. ticketmaster.es

⚠️ Importante: Aunque estas plataformas existen y operan, no significa que toda reventa esté legalizada automáticamente. Hay que comprobar el evento, las condiciones y la normativa aplicable.

 

Conclusión

  • Revender entradas a un precio superior al que se pagó es ilegal en muchos casos y está en proceso de regulación más estricta.

  • Revender o transferir una entrada al mismo precio, sin ánimo de lucro, es una práctica mucho más segura, aunque se deben respetar las condiciones específicas del evento y la normativa autonómica.

  • Si eres organizador o asistente y quieres evitar riesgos, fraudes o sanciones, utiliza una plataforma de venta de entradas segura como Tuk Tuk, y consulta nuestra guía completa sobre cómo vender entradas de conciertos online para aprovechar todo el soporte técnico y legal necesario

¿Organizas eventos?

¿Organizas eventos?

Pon a la venta tus entradas.

Pon a la venta tus entradas.